Editorial Historias Hiladas
https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/historiashiladas
es-ESEditorial Historias HiladasLas Costureras, modistas, sastres y aprendices
https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/historiashiladas/catalog/book/131
<p>En este libro me propongo reconstruir un mundo del trabajo a través del análisis de las experiencias sociales de trabajo de hombres y mujeres ligados a la confección y la costura de vestimenta en la ciudad de Buenos Aires entre 1852 y 1862. Al centrarme en las trayectorias de costureras, modistas, sastres y aprendices, así como de mujeres que apelaron a sus nociones de costura para ganarse la vida, busco reconocer los diferentes espacios de trabajo, las modalidades de ingreso y aprendizaje del oficio, las relaciones de raza, género y edad que intervinieron en las jerarquías existentes y en los conflictos rastreados, como también las tareas comprendidas en el rubro y sus respectivas remuneraciones.</p> <p>A partir de las herramientas teórico-metodológicas de la historia social con perspectiva de género, este estudio propone un aporte al conocimiento del mundo del trabajo de mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires.</p> <p>Nota de la autora: En las citas textuales de la presente publicación se ha respetado la ortografía original, tal como aparecía en las fuentes de la época utilizadas para la realización del presente estudio.</p> <p> </p>
Derechos de autor 2018 Editorial Santillana
2018-05-052018-05-05Las Costureras, modistas, sastres y aprendices
https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/historiashiladas/catalog/book/132
<p>En este libro me propongo reconstruir un mundo del trabajo a través del análisis de las experiencias sociales de trabajo de hombres y mujeres ligados a la confección y la costura de vestimenta en la ciudad de Buenos Aires entre 1852 y 1862. Al centrarme en las trayectorias de costureras, modistas, sastres y aprendices, así como de mujeres que apelaron a sus nociones de costura para ganarse la vida, busco reconocer los diferentes espacios de trabajo, las modalidades de ingreso y aprendizaje del oficio, las relaciones de raza, género y edad que intervinieron en las jerarquías existentes y en los conflictos rastreados, como también las tareas comprendidas en el rubro y sus respectivas remuneraciones.</p> <p>A partir de las herramientas teórico-metodológicas de la historia social con perspectiva de género, este estudio propone un aporte al conocimiento del mundo del trabajo de mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires.</p> <p>Nota de la autora: En las citas textuales de la presente publicación se ha respetado la ortografía original, tal como aparecía en las fuentes de la época utilizadas para la realización del presente estudio.</p> <p> </p>Nerea Aranda Manuela Toñanes
Derechos de autor 2018 Editorial Historias Hiladas
2018-05-052018-05-05