COCOON (G4) https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/cocoon <p><span style="font-weight: 400;">Ediciones Cocoon se propone brindar información a los profesionales de la salud, especializados en adulltos mayores: las nuevas prácticas e investigaciones son nuestra prioridad.</span></p> <p> </p> es-ES COCOON (G4) <p>Como parte del proceso de publicación se le solicitará a los autores que firmen la cesión de derechos de autor en favor de la editoral.</p> En torno a Primo Levi: biopolítica, testimonio y resistencia en la literatura https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/cocoon/catalog/book/236 <p>Los cien años del nacimiento del italiano Primo Levi (1919-1987) motivaron la celebración, en noviembre de 2019, de las Jornadas “Biopolítica, resistencia y utopía”, organizadas por el Grupo “Literaturas Europeas Comparadas” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el aval del Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) y de la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI). Ese encuentro, en el que no sólo analizamos la obra de Primo Levi, sino también la expresión literaria de diversas catástrofes a lo largo de la historia, fue el germen de este libro. Reunimos aquí las versiones revisadas y aumentadas de las exposiciones, que se enriquecieron también con los aportes de los colegas en los fructuosos debates;</p> Susana Beatriz Quintero Rosana Alicia Bonifacio Derechos de autor 2021 COCOON (G4) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-09-14 2021-09-14 En torno a Primo Levi: biopolítica, testimonio y resistencia en la literatura https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/cocoon/catalog/book/233 <p>Los cien años del nacimiento del escritor italiano Primo Levi (1919-1987) motivaron la celebración, en noviembre de 2019, de las Jornadas “Biopolítica, resistencia y utopía”, organizadas por el Grupo “Literaturas Europeas Comparadas” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el aval del Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) y de la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI). Ese encuentro, en el que no sólo analizamos la obra de Primo Levi, sino también la expresión literaria de diversas catástrofes a lo largo de la historia, fue el germen de este libro. Reunimos aquí las versiones revisadas y aumentadas de las exposiciones, que se enriquecieron también con los aportes de los colegas en los fructuosos debates; pero además se han sumado investigadores invitados que, sin haber participado de las Jornadas, contribuyen ahora con sus conocimientos y lucidez.</p> <p>En esta segunda parte “Las estrategias discursivas de la resistencia: documento y testimonio”, los ejes de análisis se concentran, en primer término, en el combate cultural contra el fascismo y en la representación literaria de la barbarie nazi y sus consecuencias en la literatura contemporánea. En segundo término, los autores amplían esta perspectiva para abarcar textos que presentan otras formas de violencia en regímenes dictatoriales o sociedades represivas, así como las manifestaciones de indocilidad y rebeldía, la voluntad de testimoniar y las tácticas de lucha utilizadas por los marginados, los débiles, los silenciados.</p> ROSANA ALICIA BONIFACIO Susana Quintero Analía García Lourdes Contreras Derechos de autor 2021 COCOON (G4) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-07-28 2021-07-28 En torno al Primo Levi: biopolítica, testimonio y resistencia en la literatura https://tdtecno.com.ar/2020/index.php/cocoon/catalog/book/234 <p>Los cien años del nacimiento del escritor italiano Primo Levi (1919-1987) motivaron la celebración, en noviembre de 2019, de las Jornadas “Biopolítica, resistencia y utopía”, organizadas por el Grupo “Literaturas Europeas Comparadas” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el aval del Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) y de la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI). Ese encuentro, en el que no sólo analizamos la obra de Primo Levi, sino también la expresión literaria de diversas catástrofes a lo largo de la historia, fue el germen de este libro. Reunimos aquí las versiones revisadas y aumentadas de las exposiciones, que se enriquecieron también con los aportes de los colegas en los fructuosos debates; pero además se han sumado investigadores invitados que, sin haber participado de las Jornadas, contribuyen ahora con sus conocimientos y lucidez.</p> <p>Hemos organizado los capítulos que componen el presente volumen en cuatro secciones. La primera de ellas, titulada “Estudios críticos sobre la obra de Primo Levi”, introduce la figura del autor italiano y da cuenta de las múltiples problemáticas que atraviesan su escritura, especialmente las obras incluidas en <em>La trilogía de Auschwitz</em>. Dan inicio a este apartado los trabajos de dos especialistas en Levi, María Coira y Nora Sforza, quienes fueron conferencistas invitadas durante las Jornadas de 2019. Las contribuciones de Silvia Cattoni, Hebe Castaño, Claudia Pelossi y Sonia Bazán vinculan el testimonio de Levi sobre la vida en el <em>Lager</em> con algunas cuestiones centrales de los estudios sobre biopolítica, como el estado de excepción, la razón instrumental, la deshumanización, el deber de la memoria y la “literatura de la violencia”. Por su parte, los aportes de Daniel Del Percio y Antonella Cancellier ahondan en la atracción del autor hacia la química, tal como se expresa en <em>El sistema periódico</em>; en el caso de Cancellier, a partir del contacto con la obra del poeta chileno Mario Markus. En análoga línea intertextual, Marta Ferrari, María Laura Angelelli, Bibiana Eguía y María Victoria Martínez se interesan por el trabajo de edición y reescritura de Levi que realiza el español Antonio Muñoz Molina.&nbsp;</p> Derechos de autor 2021 COCOON (G4) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-07-28 2021-07-28